Apoya, dona, únete, sonríe.
Fundación Don Bosco Mérida-Venezuela
lunes, 2 de julio de 2018
viernes, 18 de mayo de 2018
PEDAGOGÍA
Coordinación Pedagógica
El Objetivo principal de la Coordinacion es...
Para este nuevo lapso dimos inicio con 14 cursos:
Huertos, Viveros y
Cerámica
Asistente Administartivo
Locución y Oratoria
Informatica
Cocina para Eventos.
Corte y Costura I
Artes Culinarias
Corte y Costura II
Recreación
Manicura
La población Inicial para este trimestre es:
https://drive.google.com/file/d/1F06fmhKwJMkOtELh6H60V2hsTe-oMTXl/view?usp=sharing
Para dar inicio a las clases les dimos la Bienvenida a los participantes por Talles y a los Instructores y Facilitadores se le dio un Mini-Taller de competencias, utilizando los siguientes Recursos Didacticos.
Agenda:
Presentación en PowerPoint
https://docs.google.com/presentation/d/1iD8kc3aYv1A9fz5Tl8EdMflRMyKnaT3yz754Jz5yfgA/edit#slide=id.p
Fotos
Casa Hogar
DEFINICIÓN:
Estos ejes se concretan en la creación de
un ambiente acogedor donde se valora a los beneficiarios y se hace énfasis en
su persona, tratando de descubrir sus inclinaciones para orientarles y
ayudarles a descubrir que son capaces de funcionar y de aportar en la
consecución de objetivos personales y colectivos.
PROBLEMA:
¿Es posible que un niño o adolescente pueda tener promoción justa y digna, si
carece del medio mínimo necesario e indispensable para desarrollarse?
OBJETIVO GENERAL:
Se propone a brindar la oportunidad de
hogar, estudio y formación humano cristiana a niños y adolescentes que se
encuentran en situación de riesgo y peligro. Desde una perspectiva integral, se
pretende dar respuesta a las necesidades biológicas y sociales de los niños y
adolescentes atendidos, rescatándolos de su situación de abandono, aportando
apoyo a la familia y fomentando su
promoción humana y social de manera más justa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Brindar hospedaje con una
dinámica de permanencia, que permite el intercambio entre su lugar de origen y
la alternativa que le brinda la Fundación. Los niños permanecen en la Casa
Hogar de lunes a viernes y el fin de semana van a sus hogares.
• Proporcionar alimentación
completa y balanceada, que permite mejorar y en algunos casos superar casos de
desnutrición severos. Este régimen alimenticio también
constituye un espacio para la creación de hábitos y de normas de comportamiento
en la mesa.
• Asistir, atender y resolver
problemas asociados a la salud de los niños y adolescentes, tales como
enfermedades y tratamientos preventivos, tanto en el área odontológica, como de
medicina general, para lograr que se sientan bien físicamente y puedan acceder
a otro tipo de tratamientos.
• Resolver el problema del
vestuario de los destinatarios, en lo que se refiere a compra y manutención de
vestido y calzado para lograr hábitos de limpieza y aseo personal, que ayuden
en elevar su autoestima.
• Crear y mantener una dinámica
grupal con deberes y derechos, como condiciones para descubrir posibilidades
para el desarrollo individual y colectivo.
La corresponsabilidad en el uso y mantenimiento de la casa, la necesaria solidaridad que
supone la convivencia de un grupo numeroso con recursos restringidos. El
disfrute y la alegría que nos permitan entender estos como elementos
indispensables para una vida plena.
• Garantizar educación formal para dar respuesta al derecho
que todo niño venezolano tiene de
recibir Educación Básica, favoreciendo la inscripción de los niños y
adolescentes en las instituciones educativas cercanas.
Brindar Educación Especial a los niños y jóvenes
que la requieran, debido a su retraso cultural no superado o a problemas de
retardo mental que no han • podido ser canalizados por su
misma condición de pobreza, para orientar los dentro de la casa con el debido
apoyo.
• Brindar Educación
Extra-Escolar a los destinatarios, apoyados en la certeza que tenemos de que a
ellos se les facilita la adquisición de herramientas para el trabajo que
complementen la labor de la escuela y explote las potencialidades de nuestros
niños y jóvenes atendidos. Esta educación comprende: Talleres de Ciencias, Tecnología en la informática e
Inserción laboral. Así como también:
a.
Talleres
de Creatividad, dirigidos a la promoción de la expresión artística, como
música, dibujo, pintura, teatro, cerámica y manualidades.
b.
Formación
Cristiana con el objeto de favorecer el crecimiento y fortalecimiento de las
actitudes de valores cristianos. Se brinda formación catequística permanente. Se
promueve la devoción mariana y la celebración de fiestas litúrgicas e igualmente
se realizan convivencias y retiros como actividades conducentes a la profundización de la fe.
c.
Educación
Ciudadana: a pesar de que esta actividad se encuentra fuertemente vinculadas a
las otras, se ha querido dar énfasis en algunos aspectos que se consideran
fundamentales para la formación de la población infantil atendida. Así se
propone:
* La Promoción y Defensa
de los Derechos del Niñ@ y adolescente, como elemento dinamizador de la
inserción social.
* El uso del
tiempo libre y la prevención del delito, a fin de que ellos descubran caminos
alternativos para una vivencia más sana, con opciones que permitan un ocio
constructivo y la orientación clara
hacia conductas de responsabilidad individual y ciudadana.
* Promoción Social,
para brindarles la posibilidad de
encontrar caminos de inserción por la vía del estudio, el trabajo y la
cooperación.
d.
Recreación y Deporte: con varios componentes entre los cuales están:
*
Juegos tradicionales, en los que los niños tienen espacio y acompañamiento para
el disfrute permanente de juegos tradicionales de acuerdo a la época y de los
recursos disponibles.
* Audiovisuales: en horarios establecidos y de
acuerdo a la programación ofrecida por
los televisores nacionales y regionales, los niños tienen acceso a la
televisión. Igualmente, en algunas ocasiones se le brinda la oportunidad de ver
videos, películas y documentales.
* Prácticas
deportivas: se ofrecen alternativas tales como fútbol, futbolito y basket.
* Paseos,
Caminatas y Excursiones: Se brinda la oportunidad de establecer contacto con la
naturaleza, conocer y valorar el entorno geográfico y cultural en el cual se
encuentran.
* Planes
Vacacionales: cada año se ofrece un paseo de vacaciones que permite a los niños
y adolescentes salir de Mérida y conocer otras regiones del país.
e. Educación para el Trabajo: Se propone a los niños de acuerdo
a su
edad, oficios de mantenimiento y limpieza de la Casa.
viernes, 4 de mayo de 2018
domingo, 22 de abril de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Apoya, dona, únete, sonríe.
ENTRADAS
-
PROGRAMA CASA HOGAR: DEFINICIÓN: La Casa Hogar está concebida como un Programa de Atención y orientación donde s...
-
En Nuestros 35 años Hola un saludo especial para todos. Este Blog pretende mostrar el trabajo diario de nuestra Fundación Don Bosco...